jueves, 22 de noviembre de 2012

" DIDÁCTICA INFANTIL"



 ...DIDÁCTICA  INFANTIL...










Es importante  conocer  que  en los primeros  años de vida y dependiendo de las experiencias vividas o enseñadas es cuando se forman las estructuras neuronales, se suceden los procesos de individualización y socialización, se produce un crecimiento físico y un desarrollo psicomotor, perceptivo e intelectual, que posibilita el desarrollo de las relaciones con el medio y con sus iguales. Todo ello propiciará una serie de logros que serán la estructura de las posteriores experiencias. Según como se ordenen estas primeras experiencias, así se desarrollará la formación de la personalidad, estableciéndose las bases de las interacciones que se efectúen en el futuro.


.OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL..
La  DIDÁCTICA  INFANTIL contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:
*   Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
*   Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
*   Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
*   Desarrollar sus capacidades afectivas.
*   Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
*   Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
*  Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.


Es fundamental que los padres Y docentes sepamos  cuales son  los elementos que se debe manejar en casa  y escuela  para tener la garantía de que nuestros   hijos e hijas de 0 a 6 años reciban la educación adecuada a sus necesidades y potencialidades.

* propiciarles al niño un * tiempo *  espacio
*materiales




DESARROLLO COGNITIVO.
En la etapa pre operacional, los niños pueden pensar en objetos, personas o sucesos que no están presentes, mediante representaciones mentales de ellos. Esta etapa es un paso significativo más allá del periodo sensorio motor porque en ella los niños pueden aprender no sólo mediante los sentidos y la acción sino también mediante el pensamiento simbólico y la reflexión sobre sus acciones. 
Durante la primera infancia, el lenguaje y la gramática se hacen más sofisticados. El lenguaje es de dos tipos: social y privado.
1.- El lenguaje social se pretende la comunicación con los demás.
2.- El lenguaje privado, cuando los niños hablan en voz alta consigo mismos, no busca comunicar pero parece ayudarles a controlar sus acciones. Por lo general desaparece alrededor de los 9 o 10 años.

DESARROLLO FÍSICO.
Los cambios en la apariencia de los niños reflejan importantes modificaciones internas. El progreso en el crecimiento del esqueleto y los músculos los hacen mas fuertes; los cartílagos se convierten en huesos a una velocidad mayor y los huesos se endurecen, dando a los niños una figura firme y protegiendo los órganos internos. Estos cambios, coordinados con la madurez del cerebro y del sistema nervioso, permiten una expansión de las habilidades motrices de los músculos largos y de los músculos cortos. Además el aumento de la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio mejora la resistencia física y, junto con el desarrollo del sistema inmunológico, mantienen a los niños mas sanos.
Hacia los 3 años, todos los dientes primarios, o de leche, están en su lugar y los niños pueden mascar cuanto quieran. Los dientes permanentes, los cuales aparecerán alrededor de los seis años, están en desarrollo; por consiguiente, si la succión del pulgar persiste después de los cinco años, puede afectar el nacimiento apropiado de los dientes en formación.

DESARROLLO PSICOMOTOR.
El desarrollo motor avanza con rapidez durante la primera infancia. Los niños progresan en las destrezas de motricidad gruesa y motricidad fina, y en la coordinación ojo-mano.
Hacia la edad de los 6 años, los niños pueden atender muchas de sus necesidades personales.



























" LOS ANIMALES "






Los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para el niño/a, sirviendo como elemento de juego, observación y experiencia.


                                            
   APRENDE CANTANDO Y DIBUJANDO   LOS ANIMALES



 1)  un buen recurso para que los niños identifiquen los animales  son utilizando  laminas   de color o para colorear  
esto hace que el niño identifique  los animales mas rápido









2) canciones o vídeos didácticos que contengan   sonidos e imágenes   



*** LOS COLORES ***





En la medida que los niños van creciendo, poco a poco comienzan a descubrir un mundo de cosas: Sabores, olores, sonidos y también algo que les llama mucho la atención:Los colores.
Durante el primer año de vida ellos ya distinguen las diferencias entre los colores más o menos llamativos. Sin embargo, el proceso de memorización de éstos es un poco más largo, pero tú puedes ayudarle con métodos bastante sencillos.

                                                                 DIVIÉRTETE PINTANDO Y APRENDIENDO 


*Lo más recomendable es que comiences a reforzar los colores uno por uno, ya que si le enseñas todos al mismo tiempo, no podrá retenerlos. Puedes empezar por el rojo, que es uno de los más llamativos para los niños y así seguir paulatinamente con el resto de los colores primarios: Amarillo y azul. Una vez aprendidos, continúa con el resto.


*Los juguetes de tu hijo pueden ser una buena herramienta para comenzar. Por ejemplo, dile que su pelota roja es bonita y así refuerza ese concepto agregando otros objetos del mismo color. Cuando logre distinguir que hay juguetes rojos y de otro color podrás continuar con un nuevo tono.



* Las laminas  pueden ser de gran utilidad en el aprendizaje  de los colores  en  los niños  






miércoles, 21 de noviembre de 2012

JUEGA Y APRENDE LAS VOCALES

                                                  ***      LAS VOCALES  ***







Una de las primeras cosas que aprende un niño para poderse comunicar con los demás son las vocales, ya que aprenderlas y entenderlas es un elemento básico antes de comenzar a leer y escribir. 

Lo más fácil y sencillo de aprender son las vocales pues son constantes en casi todos los idiomas, además es simple reconocerlas, enunciarlas y leerlas, comúnmente son las primeras letras que se enseñan en preescolar y conforme vaya visualizando y practicando las vocales aumentará el grado de dificultad para que el estudiante pruebe con sonidos compuestos, es decir, palabras.




                                                           APRENDE LAS VOCALES 

                                                                         FICHAS


Utilizar fichas técnicas para las vocales. Elaborar fichas técnicas atractivas es el primer paso para que los niños puedan identificar las vocales a través de la pronunciación de su sonido y de la imagen. De esa forma, inician las habilidades auditivas y visuales haciendo una conexión entre el sonido y el vocablo. 






CANTA

Cantar las vocales con rimas. Después tienes que echar a andar tu creatividad e imaginación mediante la creación de nuevas canciones o basarse en las ya establecidas. Recuerda que a los niños les gusta cantar, brincar y bailar ya que es su forma de divertirse y aprender. Una de las canciones infantiles más populares es  'La marcha de las vocales'.








                                                         LEE

Leer un cuento. Es fundamental la lectura en los niños, así comprenderán no sólo el significado de las vocales, consonantes y palabras, sino que les fomentas el hábito de la lectura desde pequeños. Se recomienda que te sientes con ellos formando un grupo de 3 a 5 integrantes para iniciar el cuento corto y permite la interacción entre ellos para que su aprendizaje sea divertida y conjunta.




LOS NUMEROS

....LOS NÚMEROS....





Sin duda alguna, algo que toda persona debe de saber son los números y no hay mejor edad que aprenderlos que cuando se es un niño, una edad adecuada para que los niños puedan aprender acerca de los números, conocerlo y tal vez contar es a los 4 años, aunque incluso hoy en día es posible que los niños puedan ir comprendiendo qué son los números a edades incluso de los 2 años. 

Para todos es de conocimiento común que los niños en realidad no quieren aprender haciendo tareas o teniendo clases tediosas, pero esto no impide que se les pueda enseñar de una manera fácil y divertida, con la que ellos puedan aprender sin que se den cuenta y se les haga entretenido.




                                      COMO ENSEÑAR LOS NÚMEROS


Existen juguetes didácticos que les pueden enseñar los números desde que son pequeños, uno de ellos es el "Teléfono aprende conmigo"; el cual entre sus diferentes formas de juego y aprendizaje, cuenta con una opción para los números en la cual se pueden apretar los botones del teléfono y al hacerlo se mostrará en la pantalla  el  número  que se apretó mientras lo menciona. 







El juego del avioncito es una excelente opción para que aquellos niños mayores de 5 años puedan aprender los números jugando, simplemente se tiene que dibujar con tiza o gis sobre el piso el avioncito, de preferencia que sea en una superficie plana y de concreto. 


El avioncito se debe de dibujar el con números en cada casilla, una vez dibujado se le puede decir al niño que mientras vaya brincando las casillas, mencione a la vez el o los números sobre los que va pasando.






Decorar la habitación del niño con números hechos de hule espuma, estos pueden ser hechos o comprados, se puede esconder tarjetas detrás de los números y pedirle al niño que las busque en orden para conseguir una recompensa o simplemente como un juego.






Muchas canciones hablan acerca de los números, como es la canción de "Witzi araña" o al romper la piñata la canción   Esta es una buena forma por la que los niños pueden memorizarlas y aprender de los números simplemente cantando y divirtiéndose.